Vinculación con estudio poblacional en hogares de San Luis

Compartir

Estudio del EQUIPO FUNDACION SARGENTO BAIGORRIA 04/08/2025

Durante los meses de abril a mayo de los años 2024 y 2025 se entrevistaron a un total de 127 personas que respondieron entre otras cosas sobre el estatus de la vivienda en la que habitan, sus servicios disponibles, lugares en donde prestan sus servicios laborales, como así también las edades de los integrantes de cada hogar y estudios que llevan adelante.

Con el análisis de los resultados obtenidos se desprende que índices como el de la desocupación se mantiene estable en alrededor del 11 y 12 % si comparamos el año pasado y el actual. Lo mismo sucede con el porcentaje de familias que alquilan alrededor del 35 % en ambos años.

Los datos que se observan no desentonan con el concierto de datos con el que nos “bombardean” a diario en medios de difusión, pero lo que más nos alarma y mucho es ver como jóvenes que deberían estar estudiando se están volcando hacia la obtención de fuentes de trabajo y dejando de lado al menos por ahora la posibilidad de estudiar alguna carrera universitaria o finalizar sus estudios secundarios. Esto queda evidenciado en los datos obtenidos en el 2024 con un 8 % contra el dato del año 2025 que arroja un valor de 24 %, este dato frio así como lo observamos encierra una preocupación para los miembros de esta fundación y del centro de estudio que se encarga de estas tareas investigativas.

Nos alarma que nuestros jóvenes se vuelquen a la vida laboral, no porque sea indigno hacerlo, sino mas bien porque es todo un síntoma de un clima de época que marca que estudiar es solo para aquellas familias que tienen resuelto sus problemas de manutención económica en una provincia que necesita jóvenes que estudien para un mundo que se presenta cada día que pasa más injusto.

ESTUDIO COMPARATIVO RELEVAMIENTO EN POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE SAN LUIS AÑOS 2024 Y 2025

Sobre un total de 192 trabajadores desde los 23 años aqui su distribución en rubros laborales:

Sobre un total de 160 niños y jóvenes aqui su distribución por niveles educativos y laboral:

Reportaje A24 San Luis | Cada vez más jóvenes, en la provincia de San Luis, se ven obligados a dejar sus estudios.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio