«No Me Olvides»

Compartir

La Proscripción del Peronismo y el Símbolo del «No Me Olvides»

Tras el golpe de Estado de 1955, el gobierno de facto autodenominado «Revolución Libertadora» intensificó la persecución contra el movimiento popular. En noviembre de 1955, se disolvió el Partido Peronista por orden del General Pedro Eugenio Aramburu.

​La ofensiva represiva se consolidó con el Decreto Ley 4161, promulgado el 5 de marzo de 1956. Este decreto ley proscribió formalmente al peronismo, imponiendo penas de prisión (de 30 días hasta 6 años) y multas a quienes utilizaran cualquier elemento de propaganda o identificación con el movimiento.

La ley prohibía expresamente:
​- Nombrar a Juan Domingo Perón y Eva Perón (o su familia).
​- Mencionar los términos «Peronismo», «Peronista», «Justicialismo» o «Tercera Posición».
​- Reproducir la Marcha Peronista o exhibir cualquier símbolo que representara al gobierno depuesto.

Frente a la prohibición y la persecución, la militancia peronista recurrió a la creatividad popular para mantener viva su identidad. Los seguidores de Perón, impedidos de identificarse abiertamente, comenzaron a usar discretamente un pequeño ramo de flores «No Me Olvides» (Myosotis) en la solapa de sus abrigos.

​Este gesto sutil se convirtió en un potente símbolo de lealtad y resistencia. El nombre de la flor funcionaba como una consigna política no verbal, aludiendo a la decisión de los trabajadores de «no olvidar» al gobierno y a las figuras que consideraban habían dignificado su condición social y laboral.

Esta manifestación de resistencia en el espacio público fue la inspiración para que el escritor y pensador Arturo Jauretche dedicara un poema a la perseverancia del movimiento proscripto.

«Que mientras quede un hombre muerto, nadie se quede vivo. Pongámonos todos a morir, aunque sea despacito, hasta que se repare esa injusticia.»

Roberto Fernández Retamar


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio