A esta altura de los acontecimientos se empieza a visualizar cómo piensan y cómo ejecutan las políticas de estado del gobierno nacional y los gobiernos provinciales alineados con este, la negación discursiva y mediática de los graves y profundos problemas que conlleva el pago de salarios y jubilaciones de pobreza nos lleva hacia el peor escenario social de cara a los próximos años en la Argentina.
Políticamente estamos tan mal y somos tan pobres que surge la necesidad imperiosa de generar “fotos” que representen supuestas conquistas de pactos y acuerdos entre “amigos temporales” qué si de verdad los de la foto creen con convicción que estas son conquistas políticas, la realidad cotidiana se ocupará de hacerlas efímeras por un lado y payasescas por el otro, porque los argentinos no comen fotos, no mejoran las jubilaciones por el solo hecho de tener encuentros reiterados con el presidente de USA, las escuelas no brindaran una mejor educación con docentes olvidados y la salud pública no será de calidad si sus trabajadores no sienten en el reconocimiento del pago de sus salarios que son respetados por la tarea cotidiana de cuidar la salud de los argentinos que requieren de ser atendidos en cada centro de salud ya ahora sin insumos porque dependen del presupuesto de unos estados provinciales cada vez más empobrecidos.
También están las fotos de la injusticia, de la pobreza, de la inseguridad, de la explotación desaforada de nuestros recursos naturales con banderas de empresas extranjeras flameando en sus plantas de extracción.El esfuerzo que están haciendo los argentinos ya no es tal, ahora el argentino está siendo forzado a vivir en la necesidad, en la desocupación, en la pobreza, en el desamparo y en el desánimo por el ajuste salvaje al que se lo está sometiendo a corto, mediano y largo plazo. Sabrá el argentino de los próximos años poner en la balanza cuánto pesa el olvido al que ha sido sometido y crean que se los hará pagar a quienes fueron ejecutores y cómplices de semejante ajuste salvaje.




