El precio de venta de la Argentina

Compartir

Pablo Quirno el economista devenido en Canciller de Relaciones Exteriores de la Argentina es quien decide con qué países negociará la argentina en los próximos años del mundo actual.

Para que esto pase se preparan condiciones para “los negocios” hay tres etapas que se están por cumplir, la primera son las privatizaciones del sector nuclear, la segunda es la puesta en venta mediante licitaciones internacionales a las centrales hidroeléctricas de Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Cerros Colorados que en la primera quincena de noviembre todos podremos saber quiénes son los “interesados en comprarlas” y por último la tercera etapa es la dolarización de las tarifas de la energía.

El lugar físico donde se desplegará la ingeniería de los negocios que tendrán como sedes las torres de los centros empresariales Núñez y Libertador que buscará beneficiar a empresas norteamericanas e instalar hombres propios en economía y en otros ministerios del futuro gabinete de Milei de cara a los próximos años.

Es el «Plan de Desmantelamiento Planificado de la Argentina» (Reforma laboral, Ley bases, Desregulación bancaria, Desregulación energética, Reforma constitucional, Reforma judicial, etc.)

Ya se pone en evidencia como se pretende debilitar el control político, dando paso a la consolidación del control financiero.

Primero endeudan, después administran y finalmente compran barato para cobrarle en el futuro a los argentinos fortunas por los servicios y reservas naturales que no pertenecen.

El desafío es ahora el de entender para resistir y exigir en todos los ámbitos políticos y sociales que la patria no está en venta.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio