Deportivamente ¿Que vemos cuando nos vemos?

Compartir

Deportivamente ¿Qué vemos cuando nos vemos?, para obtener una respuesta repasemos entonces una seguidilla de acontecimientos deportivos de los últimos años que nos expone como estamos los argentinos.

Los festejos de una nueva copa américa de futbol ganada al rechazo generalizado a nivel mundial por los canticos con tono racista en el festejo de nuestros jugadores.

Lo que sucedió en los últimos juegos olímpicos que se disputaron en Paris 2024, cuando nuestro himno nacional era silbado por las hinchadas rivales y en diferentes deportes.

Los hechos de violencia desatados en las canchas argentinas durante la copa libertadores de américa.

Las dificultades económicas que transitan y padecen nuestros deportistas para que tengan oportunidades de representarnos en competencias nacionales e internacionales.

Lo que se canta en las tribunas de los estadios de futbol de nuestro país que pasan de el apoyo incondicional y apasionado (admirado por el mundo, por cierto) por un lado para nuestros equipos al canto de desacreditar, insultar, descalificar y denigrar al rival y a sus seguidores por el otro.

Ni hablar de la indignación que tuvimos durante el festejo de gol en los Juegos Olímpicos de un ex integrante de la selección argentina de hockey y que hoy defiende los colores de la selección alemana de ese deporte.

acontecimientos deportivos de los últimos años que nos expone como estamos los argentinos

Pero no podemos dejar de ver también con sorpresa como el presidente actual recibe en casa rosada con mucha prontitud al primer medallista de oro argentino de estos juegos olímpicos del 2024 (muy merecido lo tiene “El Maligno”) pero el mismo presidente no dispone de tiempo para recibir al papá de Loan que todavía nos estamos preguntando ¿Dónde está? y se pide por su regreso sano y salvo a su casa.

Milei no dispone de tiempo para recibir al papá de Loan

Será importante que nos preguntemos ¿Que vemos cuando nos vemos?, pero aun si encontráramos la respuesta a esa pregunta, mucho más hace falta que hagamos cambios y mejoras en nuestros comportamientos, no en las contiendas deportivas, sino más bien como sociedad en lo cotidiano, en cada casa, en cada aula de nuestras escuelas, en cada oportunidad que tengamos, pienso que nos están haciendo falta cambios profundos y genuinos, no los falsos cambios, porque ya hemos visto y sabemos bien que los falsos cambios solo nos llevan a “creernos los mejores” y olvidamos lo más importante que es que «debemos ser mejores” y no por los triunfos deportivos y que los tenemos sino más bien por la actitud cotidiana de reparar con mucha delicadeza todo lo que hemos roto en nosotros mismos y de esa manera construir un país deportivamente mas equitativo.


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio